
Todavía no estaba el cine Atenea, con películas en versión original burlando la censura de la época, ni el Alhambra se había reciclado en el moderno Astoria, ni siquiera el Sahor, inaugurado el verano del 68 con el modernísimo equipo de proyección en Toddao y sonido envolvente por la sala, como el Astoria después o el Diana más tarde, al desaparecer el Olimpia. El Rialto se convirtió en la Sala Cultural Gonzalo de Berceo.
No era todavía la hora de los multicines, pero había muchos con sesión doble de película de estreno y una de reestreno, con el riesgo de fallos o cortes durante la proyección, que era coreada la interrupción con silbidos y abucheos
Los niños de entonces podíamos ir los jueves al cine por ser el único día que no teníamos colegio por la tarde. También había función infantil en varios cines como el Frontón, Olimpia, Bretón.
Nuestro horario en primaria en esta época tan cinematográfica era de 9 a 12 y de 3 a 6 de la tarde con una hora extra que se pagaba de permanencias.
Terminé primaria con 10 años en 4º y después hacíamos examen de ingreso en el Instituto para los 4 de bachillerato elemental con reválida al final y dos de bachillerato superior y su reválida correspondiente con dos opciones: ciencias o letras. A continuación el Preuniversitario (Preu) o el Curso de Orientación Universitaria (Cou) que fue el que yo hice.
Comenzaba en los 70 el Colegio Universitario y las recién recicladas a universitarias escuelas de magisterio, ingeniería técnica o enfermería, dependiendo todas ellas de la Universidad de Zaragoza.
Era un Logroño en crecimiento y no autonómico todavía... Algunos pudimos salir fuera cuando terminamos los estudios porque no había trabajo para todos en aquel Logroño tan recoleto...
La fotografía de la Gran Vía y el edificio OLIMPIA la había publicado ya y la hice hacia el 2000 y no es digital. La de la zona del Moderno es de Pedro de este verano pasado. Si alguien quiere aportar fotos de los antiguos cines las publicaremos en ésta o próximas entradas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario